Si no sabéis lo que es Emerge, rápido aún estáis a tiempo de conocerlo antes de que empiece. Pasaos por aquí y despejad dudas.
Ahora que ya lo sabéis, os hacemos llegar la programación del evento y sus participantes para que los próximos 7, 8 ,9 y 10 estéis enganchados a nuestro canal de Twitch.
Jueves 07/07
17h – Algo más que música para ascensores
¿Se le está sacando provecho al uso de la música en los juegos o simplemente emulamos lo ya conocido? ¿Se puede conseguir algo más que en otros medios? Hablaremos sobre si existen usos de la música en el videojuego que no existan en otras partes, como el cine, y hasta dónde podríamos llegar.
Participantes:
Javi Belze
David Canela
Fenyx Games
Ana Mª Gutiérrez
Sara López
Moderador: Daniel Ureña
19h – El viento que se llevó a Buzz
En nuestra primera mesa de cine hablaremos sobre la censura a diferentes niveles, tanto de la ridícula como por ejemplo la que se ha pedido desde ciertos sectores para Lighyear así como de aquella que se solicita a películas de hace décadas y que algunos servicios de streaming han censurado como por ejemplo Lo que el viento se llevó.
Participantes:
Alberto Corona
Xavi Bravo
Nat
Sergio Martínez
Moderador: Daniel Ureña

Viernes 08/07
10h – ¿Puedo jugar a esto? Más allá del PEGI
El PEGI se nos queda corto y ya son los propios estudios los que avisan cuando se van a tocar temas muy sensibles. Cada vez más hay un esfuerzo por dar a conocer el tipo de contenido que incluyen los diferentes títulos pese a que puedan adelantarnos algo que no queramos. ¿Es correcto que dependa del estudio? ¿Debería haber algo que regulase qué se dice y qué no?
Participantes:
José Antonio Andujar
Arturo Monedero
Enrique Segura
Josep Maria Sempere
Gisela Vaquero
Moderadora: Montse Martínez
12h – ¡Allé voy! El poder de una buena localización
Aunque cada vez la localización está ganando más importancia dentro del mundo de los videojuegos, todavía no parece que seamos del todo conscientes de lo vital que resulta una localización hecha con cariño y amor de una hecha por Google. Hablaremos sobre el arte de localizar y sobre algunas prácticas que a algunos pueden encantar y a otros les pueden resultar molestas.
Participantes:
Curri Barceló
Diana Díaz
Concha Fernández
Judit Tur
Ramón Santamaría
Moderador: Daniel Ureña

17h – Dificultad en los videojuegos
¿Todos los juegos deben ser aptos para todo el mundo? Cada vez más se cuestiona el desafío o el esfuerzo que supone completar un juego. Si el juego es muy sencillo no es un verdadero juego y si es muy complicado se alzan las voces criticando el no poder disfrutarlo. ¿Deben los estudios plegarse a la voluntad del público en este sentido? ¿Perderán la identidad algunos títulos por querer llegar a todo el mundo?
Participantes:
Alejandro Cambronero
David Flores
Susana Medina
Eric Verdalet
Moderador: Juan Cash
19h – Final Fantasy 35th Anniversary
Homenajeamos a una de las sagas más emblemáticas de los videojuegos. Es difícil que Final Fantasy no sea capaz de arrancarte un recuerdo, una sonrisa, una lágrima o que simplemente empezaras en el mundillo a través de unos de sus títulos. Celebramos su 35º aniversario hablando de lo que supone la saga para nosotros y lo que esperamos en un futuro.
Participantes:
Alejandro Arqué
Xavi Bravo
David Canela
José D. Hyrule
ShunkoDai
Moderador: Daniel Ureña

Sábado 09/07
10h – ¿Deben los Skywalker morir?
Nuestra segunda mesa de cine ira sobre Star Wars. Todos más o menos hemos disfrutado de los Skywalker pero Disney quiere que lo hagamos todavía más. ¿A qué precio? Las nuevas producciones incapaces de despegarse de la familia de Darth Vader siguen insistiendo como si no hubiera nada más que contar. ¿Es Star Wars incapaz de sobrevivir sin los Skywalker? ¿Deben enterrarlos para que la saga pueda avanzar o es simplemente un problema con la calidad de los productos que llegan?
Participantes:
Raúl Adamuz
Alejo N. Correa
Morales
Cels Piñol
Ari Unleashed
Moderador: Daniel Ureña
13h – Yo sólo quería tener un Suikoden II
El mercado retro es un mundo salvaje, sin piedad y en el que no solo los productos Nintendo viven de la especulación. Algo que ayer podías comprar de manera asequible, hoy tienes que dejar de comer un mes para ello y quizá hayas caído en una estafa. ¿Por qué ocurre eso? ¿Existen soluciones? ¿Es una moda?
Participantes:
Eneko Osaba
Enrique Segura
Josep Maria Sempere
Moderador: Javi López

17h – Los Remakes ¿qué es lo que queremos?
Llegará un momento en que habrá un remake de todo. Eso lo sabemos todos. Pero lo que genera más incertidumbre es cómo el estudio lo enfocará. Algunos optan por un 1:1 con tecnología actual, otros deciden además de un cambio técnico, reformular mecánicas que pueden haber quedado anticuadas. Otros, incluso deciden modificar contenido o ciertos aspectos que el paso del tiempo no ha tratado bien o a día de hoy pueden no encajan. ¿Tienen sentido esos remakes? ¿Por qué tiene que haberlos? ¿Simplemente quieren nuestro dinero? ¿Tanto remake no devaluará la obra original?
Participantes:
Alejandro Arqué
Alejandro Cambronero
Fenyx Games
Josep María Sempere
Moderador: Daniel Ureña
19h – Los videojuegos y la salud mental
Pasa el tiempo y los videojuegos siguen en el punto de mira de los medios cuando desconocen o no se atreven a señalar un problema en concreto. Es curioso como un medio que para el mass media tiene un gran poder destructivo mental, sea capaz de justo lo contrario: ayudar y sanar. Debatimos sobre las posibilidades de ayuda que tiene el videojuego, sus malos usos incluidos, y de si creemos que la industria puede hacer más en este caso.
Participantes:
Enrique Alonso
Alejandro Arqué
Josevi Baeza
Alejandro Cambronero
Gisela Vaquero
Moderadora: Montse Martínez

Domingo 10/07
10h – Las incubadoras y otras cosas. ¿Quién me ayuda con mi juego?
Hoy soy Guybrush Threepwood y quiero hacer un videojuego. Está claro que convertirse en pirata es más sencillo que sacar tu propio juego. Aquí no solo habrá que superar más de tres pruebas sino que necesitaremos, suerte, mucho esfuerzo y contactos. Ah sí! Y que tu juego esté bien. En nuestro país existen diferentes iniciativas y ayudas para intentar llevar nuestro juego a buen puerto. ¿Son posibilidades reales? ¿Son más peligrosas que un pacto con un demonio? ¿Es que no puedo hacerlo solo?
Participantes:
Jesús Bosch
Alex Izman
Susana Medina
Ramón Santamaría
Daniel Ureña
Moderador: Sergio Martínez
12h – Las cadenas de la demografía
¿Las demografías sirven para el mercado del manga en España? En Japón, la publicación de manga se hace en revistas dirigidas para un público en concreto.
Al internacionalizarse, el término demográfico, como shonen o shojo, se ha visto impregnado de connotaciones ligadas a obras y sus respectivos géneros, algo completamente diferente. Pondremos sobre la mesa diferentes puntos de vista que hay hacía las demografías e intentaremos llegar a una conclusión sobre el uso de estas (o no) en nuestro país.
Participantes:
Alegría Jiménez
Vicenç P. Pujol
Daniel Ureña
Moderador: Alejo N. Correa

17h – La Narrativa en los videojuegos
El videojuego sigue evolucionando al igual que nosotros y desde un tiempo a esta parte la narrativa se ha convertido en uno de los pilares básicos dentro del discurso sobre el medio. ¿qué queremos decir cuando hacemos referencia a una “buena narrativa”? A día de hoy seguimos mirando demasiado al cine y la eterna comparación pero… ¿no ha llegado el momento de decirle adiós?
Participantes:
Alejandro Arqué
Alex Izman
Susana Medina
Jose Maria Sempere
Marta Trivi
Moderador: Juan Cash
19h – ¡Sabotaje! ¿Deberíamos haber saboteado la compra de Diablo II?
A raíz de toda la polémica relacionada, sobre todo, con Activision Blizzard (acoso laboral, suicidios ocultados y un largo etc) surge la pregunta de: ¿Debe penalizarse el trabajo de los empleados como castigo a la empresa? ¿Es normal el acoso y vergüenza que han sufrido los trabajadores por ser de ciertas empresas? ¿O ese “castigo” debería aplicarse solo a juegos de autor? ¿Qué otras opciones de penalización podemos ejercer como prensa/jugadores?
Participantes:
Fenyx Games
Nat
Daniel Ureña
Moderadora: Montse Martínez
