Presentación de Tokyo Revengers en catalán

por Montse MSillero

Ayer, jueves 21 de julio, Norma Comics con la editora y responsable de la linea manga en catalán Judith Martí y Cristina Ropero, responsable de comunicación, hizo la presentación de Tokyo Revengers en catalán así como de la nueva línea editorial de manga en catalán.

Tokyo Revengers Presentación

La primera pregunta era clara: ¿Por qué Norma Editorial ha empezado con Tokyo Revengers para lanzarlo en catalán?

Tokyo Revengers fue un boom en Japón, se vendieron millones de copias. Lo mismo ha sucedido aquí con la traducción al castellano. De hecho, no recuerdan en todos los años de historia de Norma Editorial otro manga que haya sido un superventas a este nivel. En ese sentido es una punta de lanza, quieren aprovechar la popularidad que tiene para crear una base principal, que sea sólida, comenzar por algo seguro.

Pero ¿Qué tiene de especial Tokyo Revengers?

Para empezar, aunque trata temas muy manidos en la literatura universal como el valor, el amor, encarar la muerte… Lo ata todo de manera que lo hace especial y genera un suspense que rápidamente te engancha. Si a eso le sumamos la estética de los años 90, los uniformes, las motos.. Es un combo que gusta.

Por otro lado, aunque los protagonistas son masculinos, en esta serie manga las mujeres son especiales. No están especialmente sexualizadas y, sin entrar en spoilers, son personajes valientes que marcan la historia.

Hablemos de las ediciones. ¿Será la misma edición que la edición en castellano?

De inicio aclaran que ambas tendrán la misma calidad. Pero antes de entrar en esos detalles se comenta algo que provocó mucho revuelo: el sticker que identifica el idioma. Se trata de una pegatina removible creada para diferenciar la serie en catalán del castellano. El nombre es el mismo y se busca evitar errores al escoger el tomo. Aunque aclaran que este distintivo estará únicamente como diferenciación de lanzamiento en los tomos uno y dos, en el tomo tres ya no vendrá.

Volviendo a la edición. En Japón es un único volumen pero tanto en castellano como en catalán han aglutinado dos tomos en un mismo volumen. Además, aprovechando el lanzamiento podemos hacernos con la oferta de los dos primeros volúmenes (o sea 4 tomos) a un precio reducido. De este modo, quien quiera saber de qué va, no te has de gastar más para saber si te gusta. Tienes dos en uno. No es la primera vez que se hace pero es bastante original.

Les gusta cuidar los detalles por ello cabe remarcar que las páginas a color no están en la edición japonesa, es exclusivo de la edición de aquí. Ademas cuenta con un desplegable al inicio, portadas reversibles..

El lector de manga es coleccionista y se busca coleccionar.

¿Por qué se ha tardado tanto en anunciar?

No hay un motivo concreto por el que se haya tardado. Hace aproximadamente un año que se puso la propuesta de la línea en catalán sobre la mesa pero diversos factores entre los que está la pandemia ha hecho que se retrase. También cabe destacar que tienen un equipo único personal que traduce directamente del japonés, no del castellano. Algo digno de mencionar y aplaudir.

Como remarcaban al inicio, quieren sacar una línea en catalán, que sea sólida, no un solo cómic, y para ello se requieren permisos también. Y el objetivo final es tener un lanzamiento simultáneo en catalán y castellano.

Otra de las preguntas que surgieron fue la de si habría más demografias

Por el momento no hay nada sobre la mesa que no se haya hablado. No descartan propuestas, no es solo shojo o shonen (Aprovechamos para recordaros la charla que tuvimos en Emerge sobre las demografías). Debemos tener en mente que a España no llega ni la mitad de lo que hay en Japón, así que van poco a poco, asegurando los pasos. Por ello lo que se publica por el momento es aquello que tiene más éxito porque evidentemente todo no se puede sacar. Ni tampoco van a sacar todo el catálogo en catalán. 

También surgió la pregunta de ¿Reciben subvenciones de la Generalitat?

No, no reciben. Ahora mismo el coste y riesgo de lanzar esta línea en catalán la asume Norma. Aunque también aclaran que ni la han pedido porque no es fácil que las den, pero por el momento no han tenido oportunidad.

Algo que, desde luego, sería interesante para promover la lengua catalana. 

Y vamos a lo que probablemente más interesa. ¿Qué nos espera ver en los próximos meses?

En agosto llegará el volumen 3 de Tokyo Revengers, que probablemente vendrá con Shikishi (ilustración exclusiva dedicada de Ken Wakui a los fans españoles), algo que en la edición en castellano venía en el tomo 6. En septiembre tendremos partida doble con Jujutsu Kaisen y Chainsaw Man. Súper recomendables los dos. Luego, en octubre nos espera Tanjirô y compañía con Kimetsu No Yaiba.

Estos son los nombres que sí pueden confirmar y anunciar pero no quiere decir que ahí se acabe. Para diciembre, de cara al Manga Barcelona, hay propuestas que todavía no pueden desvelar. Además, es posible que tras la buena acogida de ayer, hagan conferencia exclusiva en catalán en el evento.

También habrá sorpresas de posavasos, cofres, posters… Pero permitamos guardarles un poco de misterio y poder recibir sorpresas futuras ¿no?

Cristina Ropero y Judith Martí
Cristina Ropero y Judith Martí

Momento de las peticiones…

Hubo peticiones como Evangelion que indicaron que al menos para este año no llegaría, que tengamos paciencia (¿Eso es un sí?). Pero luego hubo otras como Utena, Fushigi Yuugi, Sakura… Que aunque son muy demandadas, por el momento no están sobre la mesa.

Por el momento no habrá novelas ligeras (que ahora mismo hay editadas en castellano tanto de Jujutsu como de Kimetsu), quedan descartadas porque el coste de su traducción es mucho más elevado que el de un manga y ya tienen saturados a sus traductores. Recordamos de nuevo que la traducción se hace directamente del japonés y no del castellano.

Pero Jujutsu Kaisen Cero sí acabará saliendo así como Death Note Black Edition.

¿Qué pasa con el mangalà (manga de autores catalanes)? Los creadores de contenido de manga del territorio quedan, por el momento, fuera. Como han reiterado, ahora buscan lo más puntero, asegurar un éxito, una base. Si más adelante hay demanda y pueden, lo harán. 

Por cierto, por si alguien tiene curiosidad, si hay errores en la publicación el procedimiento será exactamente el mismo: si se reedita, los corregirán. Pero evidentemente primero tendrán que vender todo lo publicado ¿no? Así que veamos primero el ritmo de venta que tienen.

Sobre el programa de TVE3 especial de anime aclaran que no tienen colaboración pero está claro que es algo que ayuda a la lengua catalana y al manga y que estarán atentas para aprovechar las sinergias.

Está claro que hay un vacío editorial en catalán que se ha de revertir. Es importante fomentar la lengua. Y por el momento lo van a hacer publicando mangas que sean de Norma Editorial, por el momento no se han planteado nada que no sea de ellos.

Para finalizar, ¿Se puede valorar ya las ventas de Tokyo Revengers?

En castellano se vendieron millones de copias. En catalán es pronto, aun no se pueden dar datos por tema protocolo, pero sí pueden asegurar que han vendido bien y ha tenido una buena acogida.

Deja un comentario

* Al hacer uso de este formulario aceptas que los datos introducidos sean almacenados en la web para tus futuros comentarios.

©2022 – Desarrollado con por Invisible Movement