Forza, el nuevo rey del asfalto

por Antonio Morales

Los juegos de conducción han sido siempre uno de los géneros más jugados y que han contado con un público fiel. En este artículo de opinión, quiero hablaros de mi experiencia a lo largo del tiempo, de cómo los dejé apartados para más tarde volver con la que es a día de hoy la mejor saga de conducción de los videojuegos.  

Corría el año 2005, en casa teníamos la primera Xbox, que compré con toda la ilusión y esfuerzo para jugar al primer Halo, juego que a día de hoy sigo jugando y que es de mis favoritos. Cuando mi hermano compró un juego de conducción llamado Project Gotham Racing, basado en circuitos urbanos cerrados a lo largo del mundo, he de decir que al principio no me gustó para nada. Lo veía aburrido, pero gracias a la pantalla dividida me terminó gustando.

A medida que ibas avanzando en el juego, descubrías nuevos países, coches y circuitos. Esto me recordaba en cierta medida a Gran Turismo, el padre del género, ya que en el título de Polyiphony Digital teníamos los carnets para desbloquear contenido y en Project Gotham Racing era algo similar pero el nuevo contenido llegaba a medida que desbloqueábamos países.

Recuerdo jugar con mi Ferrari F50 por la Plaza Roja de Moscú y la sensación de velocidad fue increíble para aquellos años, ya que contaba con un nivel técnico muy conseguido y una jugabilidad muy buena. Aparte de las carreras, existían diversas pruebas de habilidad como las de velocidad, trazada y drift o derrape.

Después de jugar al primer y segundo juego de PGR, juegos donde probablemente invertí cincuenta horas en cada uno, llegó la tercera entrega junto a nuestra nueva y flamante Xbox 360. ¿Qué podía salir mal? Seré breve, fue una decepción absoluta. Aunque técnicamente era muy bonito, la jugabilidad había cambiado y a mí no me terminó de convencer.

A Project Gotham Racing 3 apenas le dediqué tiempo ya que disfruté de otros juegos como Gears Of War, Halo, Skyrim y PES.

Más tarde probé otros títulos de conducción como Midnight Club 3 en su edición Xbox Hits para 360 y Test Drive Unlimited, pero el resultado fue el mismo que con PGR 3, si bien he de decir que Test Drive me sorprendió. Aunque es verdad que no jugué mucho, la idea de tener un mundo abierto me llamó la atención. Sentaba las bases de lo que más tarde me encontraría en Forza, un juego que era de mundo abierto y carreras con checkpoints

Aunque estos no eran malos juegos, con la llegada de Gran Turismo descubrí lo que era jugar en otra liga. Ya no me aburría tras pasar un par de horas delante de la pantalla, sino que podía perder la noción del tiempo durante tardes enteras. No me importaba tener que ir hasta la casa de un amigo para ponerme al volante, el juego de Kazunori Yamauchi era el caviar de la conducción.

Pero un día volvió mi hermano, mi mentor en este tipo de juegos, con un tal Forza Motorsport 2, y ahí sencillamente flipé. Xbox había conseguido un título capaz de competir con Gran Turismo. El control del auto lo era todo, ya que una simple pasada de frenada hacía que, o bien te salieses de la pista, o bloqueases las ruedas, perdiendo así un tiempo muy valioso. La obra de  Turn 10 Studios resultaba muy exigente sin ayudas.

Pero después de la Xbox 360 vino esa época de oscuridad donde Don Mattrick, en aquel momento responsable de Xbox, se empeñó en acabar con Xbox con unas políticas anti consumidor y una consola que apenas me llamaba la atención. Finalmente me animé a comprar la Xbox One S, siendo sincero, por Gears Of War 4.

Ya con mi nueva consola vi que había un servicio llamado Game Pass, un Netflix de videojuegos, y sin duda me uní al servicio para seguir con mi vida de gamer. Entré a  la biblioteca de juegos, me llamó la atención uno de ellos, Forza Horizon 4, y pensé, “¿será el mismo que probé en 360?”

Para nada, en cinco minutos el juego ya me tenía enamorado. “Un nuevo comienzo” decía PlayGround Games, y no se equivocaba, ya que para mí era algo muy novedoso porque encontré un juego que ofrecía una conducción muy realista dentro de que era un modo arcade

Forza Horizon 4 empezaba con un McLaren Senna recorriendo un valle a toda velocidad en otoño, y la sensación de velocidad era increíble, con un detalle gráfico y técnico impresionante. Playground hizo que en una exhibición yo estuviera con la boca abierta, ya que lo mejor sin duda era sentir que el control total del coche con el mando no era imposible.

Pero esto no acaba aquí, después de conducir nuestro McLaren a toda velocidad pasamos al invierno, mostrando el juego las sorpresas de su clima variable. De repente nos vemos montados en un Jeep a toda pastilla por paisajes completamente helados, aquí ya el control es más exigente (normal, conducimos en hielo), y de nuevo sentir que con tu mando tienes el control total es una locura, se nota el cariño con que este estudio ha trabajado el juego. El juego continuaba sacando pecho mediante exhibiciones de las estaciones del año, el gran reclamo de esa entrega.

Ya una vez dentro del juego la sensación no puede ser mejor, tienes todo Reino Unido para ti, puedes hacer lo que quieras e ir donde te dé la gana, con una variedad de eventos, coches abandonados, carreras de cross country, carreras al sprint y un sin fin de secretos más. No necesitaba más, se convirtió en mi referente automovilístico. 

Pero en el E3 de 2021 después de disfrutar Forza Horizon 4, entre otras joyas de Game Pass como Gears 5 y Ori -este último es obligatorio jugarlo-, llegó la presentación de Forza Horizon 5. ¿Qué decir? simplemente aún sigo con la boca abierta. Esta vez nos vamos a México, un guiño de PlayGround a  la comunidad más grande de Xbox del mundo. Con el primer gameplay el impacto llegó con sus gráficos que a día de hoy para mí siguen siendo los mejores vistos hasta ahora. Mi hype estaba por las nubes, y más aún viendo todos los meses contenido y directos de este juego, ya volvía a sentir lo mismo que en el pasado. Y llegó el día, Forza Horizon 5 se estrenaba en Xbox y desde el primer día en su servicio Game Pass, como suele hacer Microsoft con sus estudios.

Volante en mano, por fin, el primer impacto fue su música. Una canción con guitarra española mientras el juego te lleva por selvas, desiertos y prados llenos de flores, una canción que compartiré con todos en Nivel Musical, el programa de Videojuegos desde la Subbética dedicado a las bandas sonoras.

El Festival Horizon comienza lanzando desde un avión un Jeep Bronco. Nos adentramos en la Gran Caldera, un volcán nevado y lleno de lava donde conducimos hasta saltar por un saliente, el salto se hace a cámara lenta para que disfrutes del paisaje. Con una BSO cojonuda continuamos nuestra expedición, bajando a toda velocidad por la ladera del volcán hasta otro salto que nos transporta a una carrera que ya estaba en marcha.

Mientras no dejamos de conducir a toda velocidad vemos coches que se cruzan de un lado para otro y nuestro avión marchándose a lo lejos, la sorpresa es que más adelante tenemos una tormenta de arena y, vamos hacia ella, conducir nuestro Corvette por ahí es increíble, cómo afecta a la visibilidad y cómo sientes que la arena golpea el coche es maravilloso, todo esto mientras peleas con tu volante para no salirte de la carretera.

Hemos conducido en un volcán y en un desierto, ahora toca la selva, y es que México sí tiene algo son contrastes. Ahora nos encontramos con un Porsche en mitad de la selva, el cross country que no falte, me encanta ver cómo cruzas ríos y el agua salpica nuestra cámara, y ver en mitad de la selva una aldea con una iglesia, para terminar con un nuevo salto mientras nuestro avión nos acompaña por la selva. En definitiva, una maravilla.

Pero Forza Horizon 5 se guarda un as en la manga, la sorpresa final. Nuestro locutor nos dice que es el último tramo, que el festival nos espera, y nuestro avión nos suelta en una carrera al sprint, una de mis favoritas, para dejarnos conducir un flamante Mercedes-AMG Project One, casi nada, aquí simplemente es pisar a fondo y disfrutar.

Después de esta presentación México se descubre ante nosotros, nuestra aventura se divide en varias fases del festival, con diferentes tipos de circuitos para que así el juego no se nos haga muy repetitivo. Al principio la mayoría de las carreras serán de circuitos cerrados a tres vueltas, poco a poco iremos completando estos objetivos y desbloqueando contenido en nuestra aventura por tierras mexicanas. 

Hay también otras pruebas como la de drifting y algunas otras más adelante, no quiero hacer ningún tipo de spoiler. Estas pruebas resultan un poco confusas ya que no sabes exactamente lo que tienes que hacer, pero salvo ese detalle el juego es increíble. También, como en su cuarta entrega, hay coches abandonados y eventos de exhibición.

Muy importante es la comunidad, Forza sabe tratar a su público. Solo por haber jugado a Forza 4 te regalan un McLaren Senna, uno de los mejores coches desde el principio para que lo disfrutes, y sin gastar un euro. Esto me parece maravilloso, ya que por ejemplo en juegos como FIFA si no gastas dinero no eres nadie. Ya podrían aprender un poco, la verdad, pues lo importante es el videojuego, no cuánto dinero puedes sacarle a tu comunidad.

Como decía la comunidad para PlayGround es muy importante, no solo poder correr contra otras personas o en convoy con tus amigos, sino que también la comunidad hace circuitos y diseños para los coches que podemos puntuar con un like; consiguiendo que ese circuito o diseño del auto llegue a más gente.

En general he repasado lo que Forza Horizon 5 ha sido para mí. No sin antes despedirme, quisiera compartir con vosotros un último detalle de esta obra maestra de la conducción: los coches abandonados. Me ha encantado buscar todos estos coches a lo largo de México, incluso lo que me parece más bonito de todo es poder regalárselo a un amigo tuyo, de nuevo PlayGround cuidando a su comunidad. Es verdad que la forma de encontrar los coches es siempre igual, están dentro de un granero que siempre tiene la misma forma, aquí podría ser un poco más original el estudio.

Como despedida me gustaría dejar una reflexión, creo que solo  veremos un Forza Horizon por generación de consolas, ya que es un juego muy grande, el estudio poco a poco está enfocándolo al juego como servicio, hace poco recibió el DLC de Hot Wheels y ahora con motivo del décimo aniversario de la saga va a recibir otro DLC más y esto sumado a los que vendrán en el futuro me hace pensar así. El DLC décimo aniversario será gratuito para todo el mundo que tenga el juego, ya sea comprado o a través de Game Pass.

Así que cuando penséis que Starfield y Redfall se han retrasado tranquilos, ya que tendréis más tiempo para disfrutar de Forza Horizon. México es la carrera y el horizonte la meta: si Playground Games ha conseguido que esta entrega supere los diez millones de jugadores, no quiero ni imaginar lo que este estudio conseguirá en futuras entregas. 

Te puede interesar

2 comentarios

Maguro 4 noviembre, 2022 - 5:07 pm

Esta es la saga por la que me he ido pillando todas y cada una de las consolas Xbox que han salido al mercado. ¡Ardo en deseos de que por fin lancen la siguiente entrega de la saga principal!

Responder
Antonio Morales 5 noviembre, 2022 - 9:32 am

Yo entré a Xbox por la saga halo, pero ahora sí me preguntan me quedo en Xbox por Forza, es lo más bestia que he jugado en este género

Responder

Deja un comentario

* Al hacer uso de este formulario aceptas que los datos introducidos sean almacenados en la web para tus futuros comentarios.

©2022 – Desarrollado con por Invisible Movement