Análisis South of the Circle

Amor en tiempos de Guerra Fría

por Montse MSillero

Se habla mucho de las similitudes entre los videojuegos y el cine. Es lógico que los diferentes fenómenos culturales compartan características teniendo en cuenta los factores sociales, económicos y tecnológicos de cada época. Pero se habla especialmente de la relación y parecido que hay entre los videojuegos y el cine. Y no es de extrañar. Ambos juegan con la imagen en movimiento, te hacen ser espectador o protagonista pero en los videojuegos, además, podemos interactuar. 

Pues bien, hoy precisamente os traigo una de esas experiencias cuya inmersión es equiparable a la que vives al meterte en una sala de cine para disfrutar de una película. Hablo de South of the Circle, de 11 bit Studios y State of Play, un juego que se lanzó en 2020 en exclusiva para Apple Arcade.

Se trata de una propuesta que te abraza en su historia y narrativa, que te acompaña en su viaje y se despide de ti mientras tú aún estás pensando en lo que te ha contado y transmitido.

Una historia de amor envuelta en años de Guerra Fría, revoluciones sociales y una sociedad dividida por la sombra de la amenaza de una posible guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

¿Me acompañas al Ártico?


Estamos en 1964, año en que el Acuerdo del Ártico estaba vigente y por el que únicamente se permitía la investigación y no la explotación del territorio. Pero el rumor de ciertas pruebas nucleares pone a todo el mundo nervioso y alerta.

Amor

Encarnamos a Peter, un climatólogo de la universidad de Cambridge que lleva años trabajando en la tesis que le ha de otorgar el esperado doctorado. En su viaje a la Antártida sufre un accidente que le obliga a salir de la avioneta para buscar ayuda. Y es en esa búsqueda en la que iremos reviviendo flashes de su vida y su historia.

Lo iremos conociendo a él, sabremos de su bloqueo en la tesis y las presiones que le persiguen, la situación de la época pero también la conoceremos a ella. Esa joven que nos ayuda y libera del bloqueo y que se acaba convirtiendo en mucho más, su compañera y amor de su vida. Un amor que sonríe y crece con la ilusión y las esperanzas pero quiebra en las mentiras y las promesas rotas. 

El juego no pretende ser innovador en la jugabilidad aunque la toma de decisiones se hace en función de estados de ánimo y no de elección de frases. 

Una toma de decisiones algo manipulada ya que el guión está escrito para llegar solo a un final y con unos acontecimientos ya definidos que tampoco cambiarán.

Como mencionaba, su jugabilidad no es innovadora, no hace grandes apuestas y apenas hay exploración más allá de la guiada por el juego. No sacrificar tanto su parte jugable en pro de la estética y narrativa lo hubieran convertido en una apuesta mucho más interesante. Tienen una historia que contar y tu poco o nada puedes hacer al respecto. Y aunque está bien tener eso claro, creo que juega con el jugador al hacerte creer que tomas elecciones que pueden afectar a la historia.

Pero su propósito es claro y es recordarnos el mensaje de que todas las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida tienen consecuencias y no siempre son las que habíamos pensado. Porque, para bien o para mal, no todo en la vida depende directamente de nosotros.

El título no viene doblado al castellano pero sí cuenta con textos y subtítulos en castellano. Lo que, en mi opinión, permite deleitarse y soñar con ese acento ingles que tanta envidia me da. Pero no es menos si tenemos en cuenta el elenco de voces que están detrás: Gwilym Lee (Bohemian Rhapsody), Olivia Vinall (The Woman In White), Richard Goulding (The Crown), Anton Lesser (Juego de Tronos) Adrian Rawlins (Chernóbil/Harry Potter) y Michael Fox (Downtown Abbey).

Una historia de contrastes


South of the Circle es una propuesta pausada con una jugabilidad tranquila y sencilla, de colores suaves, pero que nos llevará a revivir los convulsos años 60. Con el creciente papel de la mujer a nivel laboral y político y sus correspondientes movilizaciones, movimiento lgtbi, lucha afroamericana y, evidentemente, la guerra fría y las tensiones y miedo que ocasionaba la posibilidad de verse envueltos en una guerra nuclear.

En general siento South of the Circle como una oportunidad desaprovechada, quizá por falta de tiempo, recursos o incluso ambición. Creo que es una pena que joyas como esta pasen a puntillas por el mercado cuando tienen toda esa fuerza narrativa y trabajo detrás. Cuando han sabido formular tan bien los contrastes en su historia mezclando amor, ilusiones y sueños con luchas sociales y traiciones. Es uno de esos títulos que tienen un gran potencial pero les ha faltado un punto más para haber logrado dejar marcada su huella y que no quede borrada por el paso del tiempo y de nuevas propuestas.

Te puede interesar

Deja un comentario

* Al hacer uso de este formulario aceptas que los datos introducidos sean almacenados en la web para tus futuros comentarios.

©2022 – Desarrollado con por Invisible Movement