Resident Evil Village da el salto a la realidad virtual y nos muestra su cara más terrorífica hasta la fecha. A modo de DLC gratuito para cualquiera que ya tenga el juego original, los poseedores de las recién estrenadas PSVR2 de Sony podrán ponerse en la piel del sufrido Ethan Winters y recorrer los rincones más inhóspitos de la Aldea en su búsqueda de la pequeña Rose.
Los amantes de la realidad virtual están de enhorabuena, porque Sony ya ha lanzado al mercado sus esperadas PlayStation VR 2, o PSVR2, para acortar.
Hablamos de un gadget que promete una plétora de mejoras con respecto a sus predecesoras; un cualitativo salto tecnológico entre modelos y una verdadera experiencia next-gen en el campo de la Realidad Virtual.
Ante tal declaración de intenciones y con unas cuantas horas ya en mi haber, solo me resta asentir con vehemencia frente al resultado. Aunque no estamos aquí para analizar el hardware en cuestión, sino para hablar de una de las mejores adaptaciones a la Realidad Virtual que he tenido el placer de experimentar: el DLC gratuito de Resident Evil Village, que convierte el survival horror de Capcom en una aventura nueva y aún más terrorífica.

Y recalco lo de “nueva” porque incluso con más de 50 horas del original registradas en mi PlayStation 5, la sensación que me ha transmitido este nuevo modo es el de estar ante algo completamente distinto a su experiencia ordinaria.
Estancias que creía conocer al milímetro se volvían densas y claustrofóbicas, caminos harto hollados se distorsionaban en pasajes extraños que parecían no tener fin y situaciones que creía superadas se tornaban en pesadillas de las que solo quería escapar. Por no mencionar los enemigos, capaces de elevarte el ritmo cardíaco con tan solo oírlos.
El juego ha puesto a prueba mi temple de principio a fin, exigiéndome estar siempre alerta y demostrar sangre fría ante cualquier adversidad. En definitiva, buscando que aflorara mi instinto de supervivencia.
Capcom ya nos ha demostrado su buen hacer con las adaptaciones de Resident Evil VII y Resident Evil 4 a la Realidad Virtual, pero Village recoge todo lo aprendido de los anteriores y lo transforma en una experiencia aún más real y aterradora.
El modo VR de Village nos propone exactamente el mismo juego a nivel narrativo, sin ningún añadido o alteración a la historia, pero sí añade alguna chuchería exclusiva de este modo, como una galería de tiro o los desafíos VR.
Jugablemente nos ofrece algo completamente distinto y adaptado a la realidad virtual que dota al juego de un realismo y fluidez increíbles. Debido a este cambio tan drástico, al comienzo de un nuevo juego se nos sitúa en una galería de tiro, espacio que nos servirá de tutorial para explicarnos los conceptos fundamentales de las mecánicas jugables a dominar si es que queremos salir con vida de nuestra pesadilla en la Aldea.

Todas ellas son muy intuitivas y no difieren mucho de lo que hemos podido ver en otros juegos de realidad virtual, pero refinadas y con añadidos interesantes. Por ejemplo, para cañones cortos (pistolas y revólveres) disponemos de una pistolera en el muslo derecho y un hueco en la parte interior izquierda de nuestra chaqueta; las armas de cañón largo y gran calibre (escopetas, rifle de francotirador, etc.) se sitúan en nuestro hombro derecho y en la cadera derecha, mientras que otros dispositivos y artilugios, como la linterna, las granadas de tubo u otros, los encontraremos en otros bolsillos dentro de nuestra chaqueta.
Todo es accesible con gran precisión y de forma intuitiva. Además, desde el inventario tendremos la posibilidad de asignar las armas a los huecos que más nos gusten -siempre teniendo en cuenta la disposición que he comentado sobre cañones cortos y armas de gran calibre- lo que ayuda a que acceder a nuestras armas preferidas sea aún más rápido y satisfactorio.
El mapa del juego ahora está integrado también en estas mecánicas “en vivo”, así que para consultarlo ya no es necesario entrar en el inventario e ir a su pestaña, sino que basta con sacarlo del bolsillo izquierdo de la chaqueta y sostenerlo con la mano, pudiendo movernos con libertad mientras observamos hacia dónde nos dirigimos por el mapa a tiempo real.
Gracias a la respuesta háptica tanto de los mandos como de las propias gafas, podemos sentir las sutiles -y no tan sutiles- vibraciones cuando realizamos acciones como disparar, interactuar con los distintos puzles y otras interacciones con los entornos. Mención especial a cuando disparamos las armas de gran calibre, como la escopeta, pues el retroceso genera una vibración que repercute en nuestra cara en forma de vibración. Es una sensación espectacular.
En cuanto a las armas, también se aprovecha la tecnología de los gatillos adaptativos, ofreciendo mayor o menor resistencia según el tipo de arma para que cada una se sienta única.
Por último, gracias al sonido 3D incorporado en las PVSR2, junto con los auriculares que vienen en el paquete -cuya calidad me ha sorprendido gratamente para lo que son-, la inmersión en la experiencia será total. Los crujidos de la madera, sonidos de pisadas, el rechinar de puertas, gruñidos y otros, prometen elevar el ritmo cardíaco a medida que exploramos los distintos lugares de la Aldea.
Resident Evil Village VR es una forma perfecta de revitalizar una entrega que ya dejó muy buen sabor de boca a los fans de la saga.
Su paso por la realidad virtual lo convierte en una experiencia aún más terrorífica y deja patente el buen hacer de Capcom a la hora de trasladar sus experiencias al mundo virtual. Además, al ser un modo completamente gratuito se antoja una parada obligatoria para todo aquel que disponga del juego y unas PSVR2. Eso sí, no es una experiencia apta para cardíacos.
Quedo con ganas infinitas de ver si la desarrolladora nipona es capaz de superarse con el futuro modo VR del inminente remake de Resident Evil 4, pero hasta entonces, Village es el sueño de cualquier fan de la saga, una incursión maravillosa en el mundo del survival horror y un fantástico aperitivo de todo lo que se viene a la realidad virtual gracias a este nuevo hardware.
Nota: Juego analizado en PlayStation 5. El modo VR es exclusivo de PlayStation 5 y PSVR2.