Reseña Goodbye, My Rose Garden

por Montse MSillero

Inglaterra, 1900. Hanako viaja desde el lejano Japón para buscar trabajo como aprendiz de un famoso escritor, pero es rechazada por el hecho de ser mujer.
Sola y sin recursos, su única salida es convertirse en la doncella de Alice, una joven aristócrata, que le hace una petición terrible: «MÁTAME». ¿Qué se esconde tras esta dolorosa súplica?

No puedo decir que sea una gran aficionada a las novelas o películas románticas pero confieso mi total adicción a cualquier obra de Jane Austen, Charlotte Brontë o similar. Me atrapa en segundos esa ambientación victoriana y esas historias en las que, aunque adivinas un final feliz, te hacen padecer en su transcurso, sintiendo el sufrimiento y agonía que a sus protagonistas aflige. Porque si algo tienen esas novelas o sus adaptaciones al cine, entre muchos atributos, es la intensidad de los sentimientos y emociones, además del reflejo de ciertos componentes feministas avanzados para la época. 

Hoy viajamos a la Inglaterra de finales del siglo XIX para sumergirnos en las páginas de Goodbye, My Rose Garden. Un manga en el que la literatura será la tela de araña que enredará a nuestras jóvenes protagonistas en una historia llena de emociones, conflictos, idas y venidas, mentiras, pasión y amor. Y lo hará reflejando la realidad del periodo histórico que representa y poniendo sobre el papel aspectos tan críticos como la lucha por el rol de la mujer o la homosexualidad.

Hanako Kujô decide seguir su sueño y dejar Japón, su tierra natal, para encontrar a Víctor Franks, quien ha sido inspiración para ella en su vocación de ser escritora. Pero pronto ve su sueño desvanecerse cuando la editorial le niega la posibilidad de conocerle, respetando el anonimato del autor.

Sola, en un continente lejano y sin la oportunidad de hacer realidad su sueño se ve perdida cuando Alice, una joven aristócrata, se compadece de ella y decide contratarla como su doncella personal. Pronto descubrimos que Alice no es el estereotipo de clase alta, le gusta disfrutar de su tiempo sola y especialmente recogerse, o más bien refugiarse, en su jardín de rosas, ese lugar en el que puede ser ella misma y sentirse segura disfrutando durante horas de la paz que le ofrece la lectura.

Fue la escritura la que motivó a Hanako a lanzarse a este viaje y será la pasión por la lectura la que le dará un nuevo sentido al mismo. Porque pronto esa pasión unirá a nuestras jóvenes despertando entre ellas algo más que amistad. Pero entonces ¿Por qué Alice le ruega a Hanako que acabe con su vida? Joven, inteligente, adinerada.. ¿Qué esconde Alice?

Goodbye, My Rose Garden tiene una trama sencilla pero hilvanada con un encanto que funciona perfectamente y que se preocupa por mostrar la sociedad inglesa del siglo XIX, con su cultura y valores morales. 

Alice y Hanako se equilibran y complementan aun siendo de sociedades y mundos diferentes pero lo hacen sin caer en estereotipos de género. Toda su relación se siente natural. Es, sin duda, una historia de amor, trágica y dulce, con momentos románticos y otros más tensos pero envueltos siempre por ese amor por la literatura. Pero lo más reseñable de sus protagonistas es que, pesar de su frágil apariencia, luchan contra las adversidades para cambiar sus vidas dentro de esa sociedad machista y homófoba. 

Este yuri es un claro mensaje contra la homofobia y el patriarcado. No solo la mención que hacen a Oscar Wilde por su homosexualidad sino todo el manga está lleno de discursos alentadores para vivir sin miedos ni ataduras, para ser libre y seguir el camino que queramos, para ser una misma sin que debamos sentirnos culpables por ello. Nadie más que una misma debería decidir qué hacer con su vida. Y debo alabar a Dr. Pepperco porque su narrativa en esos mensajes, en el discurso y en los diálogos es impecable, pues cala en ti de una manera natural esa rebeldía por ser independiente y no doblegarse ante las imposiciones sociales.

Y si solo podía alabar el guión de Dr. Pepperco, no puedo decir menos del arte. La ambientación victoriana, los trajes y sombreros, las expresiones, los detalles como mechones de pelo, los primeros planos de las manos o sus miradas. Todo realizado con un trazo fino y cuidado que casi hacen sentir movimiento en sus viñetas. 

Si hablamos de detalles no puedo pasar por alto que bajo las sobrecubiertas del manga se esconde Gloriana, el libro preferido de Hanako, firmado por Victor Franks, que le dan un toque muy especial a esta edición de Arechi compuesta por tres tomos. Además, los que sienten curiosidad por la época, encontrarán viñetas explicativas de la autora.

Sin duda ese esfuerzo por trasladar en arte lo que expresa en palabras permite que la inmersión en la historia sea aun mayor, que sintamos con más fuerza esos latidos o lágrimas que Alice y Hanako sienten cuando se mira o tocan. El conjunto denota el cuidado que ha puesto para que podamos disfrutar de esta historia como se merece.

Así que… ¿Qué decir de Goodbye, My Rose Garden?

Es un manga indispensable para toda amante de la época victoriana que disfrute de una historia de amor protagonizada por mujeres independientes y que sepa valorar el esfuerzo que hay por transmitir ese amor por la literatura y esa lucha contra una sociedad clasista y burguesa. Además, hará las delicias a quien sepa valorar un arte bonito, cuidado y pensado para transmitir lo que con palabras se intensifica. 

Dr. Pepperco ha contado una historia que perfectamente podría ser adaptada al cine y tener un éxito tal y como lo han tenido las obras de Jane Austen. No sin razón ha sido nominado a mejor yuri en los Premios Manga Barcelona 2021. Si a eso le sumamos la fantástica edición de Arechi ¿Qué más puedo decir para convenceros que lo leáis?

Te puede interesar

Deja un comentario

* Al hacer uso de este formulario aceptas que los datos introducidos sean almacenados en la web para tus futuros comentarios.

©2022 – Desarrollado con por Invisible Movement